letras-en-linea_web_con-logo-uah_002
  • Portada
  • Autores
  • Artículos
    • Lecturas
      • Exposiciones
      • Notas de Lectura
      • Reseñas
    • Encuentros
      • Audios
      • Conversaciones
      • Presentaciones
    • Traducciones
    • Literatura Experimental
    • Dossiers
    • Crónicas
  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • Lecturas
    • Exposiciones
    • Notas de Lectura
    • Reseñas
  • Encuentros
    • Audios
    • Conversaciones
    • Presentaciones
  • Traducciones
  • Literatura Experimental
  • Dossiers
  • Crónicas
letras-en-linea_web_con-logo-uah_002
  • Portada
  • Autores
  • Artículos
    • Lecturas
      • Exposiciones
      • Notas de Lectura
      • Reseñas
    • Encuentros
      • Audios
      • Conversaciones
      • Presentaciones
    • Traducciones
    • Literatura Experimental
    • Dossiers
    • Crónicas
  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • Lecturas
  • Encuentros
  • Traducciones
  • Literatura Experimental
  • Dossiers
  • Crónicas
letras-en-linea_web_con-logo-uah_002
  • Portada
  • Autores
  • Artículos
    • Lecturas
      • Exposiciones
      • Notas de Lectura
      • Reseñas
    • Encuentros
      • Audios
      • Conversaciones
      • Presentaciones
    • Traducciones
    • Literatura Experimental
    • Dossiers
    • Crónicas
  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • Lecturas
    • Exposiciones
    • Notas de Lectura
    • Reseñas
  • Encuentros
    • Audios
    • Conversaciones
    • Presentaciones
  • Traducciones
  • Literatura Experimental
  • Dossiers
  • Crónicas
letras-en-linea_web_con-logo-uah_002
  • Portada
  • Autores
  • Artículos
    • Lecturas
      • Exposiciones
      • Notas de Lectura
      • Reseñas
    • Encuentros
      • Audios
      • Conversaciones
      • Presentaciones
    • Traducciones
    • Literatura Experimental
    • Dossiers
    • Crónicas
  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • Lecturas
  • Encuentros
  • Traducciones
  • Literatura Experimental
  • Dossiers
  • Crónicas
Oscar Hnas 001

Óscar Hahn: sus fantasmas recientes («La primera oscuridad»)

Juan Pablo Belair Lecturas, Reseñas

No sabía del último libro de Hahn hasta que llegó a mis manos. Y cuando lo tomé, lo primero que llamó mi atención fue la imagen de su portada. Pensé que era una foto de una especie de cirio ceremonial encendido, en cuyo extremo superior, visto desde abajo, resaltaba su luz pequeña pero intensa, una llama refulgente pero primaria… poética. En efecto –me dije, el último poemario de Hahn se titula “La primera oscuridad”.

Leer más

dupin

Tres poemas de Jacques Dupin

Iván Salinas Traducciones

Jacques Dupin (1927- ) es un poeta francés. Nace en Privas, Ardèche,

Leer más

Una página, un autor: conversación con Cynthia Rimsky

Una página, un autor: conversación con Cynthia Rimsky

Letras en Línea Audios, Encuentros

Como parte del ciclo de conversaciones con narradores chilenos actuales «Una página,

Leer más

Ramal_600x315

“Pudiendo ver más, ve menos”: una poética de la cocina (presentación de Ramal, de Cynthia Rimsky)

Fernando Pérez Villalón Encuentros, Presentaciones

Cuando leí por primera vez Ramal, en enero del verano pasado, en

Leer más

ennio

Las Cosas Nuevas (y las anteriores) de Ennio Moltedo.

Andrés Fischer Lecturas, Notas de Lectura

El escultor vasco Eduardo Chillida, reflexionando sobre su propia obra a través de Bach, dejó escrito: moderno como las olas, /antiguo como la mar, /siempre nunca diferente, /pero nunca siempre igual. Esta afirmación resulta muy pertinente para aproximarse a algunos de los aspectos claves de la poesía de Ennio Moltedo (Viña del Mar, 1931).

Leer más

os

Óscar Hahn, poemas en voz alta

Letras en Línea Audios, Encuentros

Los siguientes poemas, en su mayoría pertenecientes al último libro de Óscar

Leer más

li

Topografía, Corte y Confección: “Línea discontinua”, de Isidora Correa

Fernanda Bustos Exposiciones, Lecturas

La actual muestra de la obra de Isidora Correa se divide en

Leer más

Retrato-Roberto-Merino

Novela de Aprendizaje. Sobre la pintura de Natalia Babarovic.

Roberto Merino Exposiciones, Lecturas

Roberto Merino es un escritor de crónicas memorables, muchas de las cuales

Leer más

keat

Un soneto de John Keats

Enrique Winter Traducciones

El inglés John Keats (1795-1821) es el paradigma del poeta romántico, melancólico

Leer más

04-MATTHEY

Es una cuestión de continuidad: conversación con Marcelo Matthey

Soledad Montes Moore Conversaciones, Encuentros

Marcelo Matthey nació el año 1959 en Santiago al interior de una familia numerosa. Su padre trabajaba en la Viña Manquehue y su madre era aficionada a la música. El componente musical marcó a la mayoría de los diez hermanos. Marcelo cursó su colegiatura en los Padres Franceses. En 1977 entró a estudiar a la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Chile y más tarde se tituló de ingeniero civil. Trabajó un par de años en este rubro, tiempo en el que escribió los libros Todo esto lo escribí entre diciembre de 1987 y marzo de 1988 (1988) y Sobre cosas que me han pasado (1990).

Leer más

«‹ 66 67 68 69 70 ›»

Conversaciones

  • camAugusto de Campos: El arte del rechazo
    [N. del T. Augusto de Campos (São Paulo, 1931) es sin duda

Encuentros

  • rodinMi segundo libro de filosofía
    El pasado jueves 12 de noviembre se lanzó Sobre el placer, el

Lecturas

  • tnPensar y poetizar el baile
    La revista Pensar y poetizar publicada por la Pontificia Universidad Católica de

Traducciones

  • catuloSeis versiones de Catulo (un adelanto de Leseras)
    Catulo es sin duda uno de los poetas latinos más traducidos y

Nuevos Formatos

  • jonLa expresión del duelo: “Rondó para Beverly” de John e Yves Berger
    Desde el inicio de su carrera, John Berger ha desarrollado una obra

Exposiciones

  • jconcha1Seis visiones sobre un universo curvo: a propósito de «Por naturaleza»
    Por naturaleza es una exposición curada por Teresita Raffray que reúne a
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • Contacto
  • Literatura UAH
  • Artículos
© Letras En Línea / UAH 2025
Universidad Alberto Hurtado - Almirante Barroso 10, Santiago de Chile - Teléfono 56 2 2692 0200