Hoy presentamos el primero de dos dossiers dedicados a la literatura mexicana. Buscamos ofrecer una paleta de miradas posibles a esta literatura, desde ella misma. ¿Qué sacamos, qué dejamos, qué conjunto construimos y bajo qué criterios? Como sucede en las antologías, quizá lo más difícil sea la delimitación espacio-temporal y hallar un enfoque que dé sentido al conjunto. El dossier es una milésima parte de la literatura nacional – ¡si acaso eso existe! – a la que hace referencia. Nuestro criterio fue elegir escrituras/creadores y críticos que nos presentaran una visión aguda y subjetiva desde el análisis de los géneros literarios (narrativa y poesía), la creación misma, o desde la lente fotográfica y las artes visuales. Gracias a todos los colaboradores que desde distintas partes del mundo aportaron con estos textos e imágenes que ayudan a fortalecer los vínculos culturales entre México y Chile. 
 I. Presentación 
Betina Keizman – Rosana Ricárdez
II. Letras y gobierno: el caso del FCE y sus programas
Alejandro Badillo
III. El cuento mexicano contemporáneo a través de tres antologías
José Sánchez Carbó
IV. Fandelli (Fragmento de novela) 
Guillermo Fadanelli
V. La tierra en 2019: López Velarde, Huerta, Pacheco y Bracho a cien, setenta y cinco, cincuenta y veinticinco años
Luis Vicente de Aguinaga
VI. La frontera en diálogo
Tatiana Calderón Le Joliff – Oswaldo Zavala
VII. El proyecto de reseñas literarias del Seminario Amparán
Julián Herbert 
 
	     
								    				 
								    				 
								    				