Conejo que levita y otras obras recientes es el nombre de la exposición con la cual se presenta la artista Liliana Porter en el Centro Cultural de España hasta el 28 de Noviembre del presente año. Esta muestra reúne una selección de obra realizada entre el año 2000 y el 2011, compuesta por trabajos gráficos: aguafuertes, litografías, fotograbado, bordado digital sobre papel y collage, además de cuatro pequeñas instalaciones donde se presentan algunos objetos encontrados (Ax/hacha, To go Back, Hombre dibujando y Event) y dos videos con música de Sylvia Meyer (Matinee/Matine y Fox in the Mirror/ El zorro en el espejo). Liliana Porter (Buenos Aires, 1941) quien vive en Nueva York desde 1964, trabaja en una amplia variedad de medios. Desde 1960 ha recolectado una serie de personajes que han ido acompañando sus ideas a través de distintos escenarios, planteando constantes preguntas en torno a la representación, al tiempo, al objeto, a la imagen, a la memoria. Fotografías, grabados, instalaciones, videos, son algunos de los medios que utiliza para proponer estos cuestionamientos.
De la idea a la técnica
Hacia el año 1964, Liliana Porter contaba con una producción principalmente ligada a la técnica del grabado. Sería en ese contexto donde se fundaría el New York Graphic Workshop (NYGW), agrupación conformada por los artistas Liliana Porter, Luis Camnitzer y José Guillermo Castillo, y que, funcionaría en la ciudad de Nueva York hasta 1970.
Este espacio, además de funcionar como taller de enseñanza y de impresión de ediciones para otros artistas, se convirtió en lugar de discusión sobre las características del grabado y su alcance contemporáneo. De esta manera y al poco tiempo, los postulados del NYGW serían expuestos por Camnitzer a través de un manifiesto donde divulgarían el concepto de FANDSO (free assemblage nonfunctional disposable serial object, objetos seriados, prescindibles, afuncionales y libremente intercambiables).
Es de especial importancia citar estos antecedentes para entender como se ha desarrollado la obra de Liliana Porter. En este período de reflexión, la artista comienza una búsqueda a través de la experimentación con materiales no convencionales como el acetato y el plexiglás, además de realizar impresiones en offset de sus grabados, ambientaciones, e incluir elementos “reales” en sus obras tales como clavos o hilos, buscando una reorganización de las técnicas para la edición de imágenes.
Su trabajo según estos planteamientos se desarrollaría en relación a un campo de libertad casi absoluto, con una sola limitación, la de editar imágenes. De esta manera el problema se establecería como criterio primordial en la producción seriada de una imagen, abriendo la puerta a cualquier medio técnico que pudiera contribuir a materializar esa idea. Estos conceptos propusieron reflexión en torno al grabado y promovieron mayor libertad en relación a la técnica.
El tiempo
Una de las ideas o preocupaciones que propone la obra de Liliana Porter a través de la relación que establece entre personajes, contextos y tiempos disímiles es el límite entre lo real y su representación, lo virtual y lo real se conjugan para a través de la imagen dejar al descubierto las preguntas sobre el sentido lineal del tiempo y del espacio. Los elementos presentes se ven contenidos en un espacio vacío, en un lugar blanco y silencioso, propicio para la relación directa entre el observador y el objeto.
Como espectador, percibo el espacio de lo que llamamos real inevitablemente circunscrito a la problemática del tiempo: pasado, presente y futuro se conjugan en un mismo plano intentando vislumbrar esa posible existencia. Es el caso de la instalación To go Back, donde en un mismo espacio de tiempo el pasado se hace visible representado en antiguos libros bajo una postal; el presente se dibuja como una línea que traza el camino de vuelta y en el cuerpo del espectador surgen las preguntas respecto al futuro de esos seres pequeños que intentan a veces romper un muro enorme o encontrar el camino de vuelta a casa.
Frente a estas situaciones nos podríamos preguntar: ¿llegará?, ¿logrará escalar esa montaña de libros para entrar en aquel paisaje de campo?, ¿cuántas realidades tendrá que traspasar para cobijarse al fin en ese supuesto hogar? Debo aclarar que el paisaje de campo del cual estoy hablando se presenta como una imagen bidimensional (una postal antigua) que nos habla de un espacio virtual, tal como si esta imagen fuera parte de un cuento de niños y de pronto volviéramos a la infancia para percibir fugazmente esa condición de realidad. Sin darme cuenta, me he vuelto pequeña frente a estas inconmensurables preguntas. Preocupaciones que históricamente han nutrido la reflexión filosófica hoy se acercan para hacerme pensar: ¿qué es el tiempo? ¿qué lugar ocupan el pasado, el presente y el futuro en nuestras vidas?
El pasado representado en una imagen (por ejemplo una fotografía) nos habla de un tiempo anterior, que ya no es; el futuro lo vivenciamos constantemente encarnando las preguntas de esperanza o miedo sobre lo que sucederá, pero que aún no vivimos; pues somos parte de este minucioso presente que en su modo instantáneo, fugaz e inapresable pareciera estar dispuesto a transformarse constantemente en memoria. Jorge Luis Borges en su ensayo Nueva refutación del tiempo (1944-1946) escribió: “El tiempo es la sustancia de que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego.” Estas palabras en su sentido rotundo y sutil me conectan con el trabajo de Liliana Porter. Necesariamente me detengo un momento para visualizar y sentir ese tiempo de Borges y de Porter en mi cuerpo, como un río, como un fluir constante, como un torrente de imágenes atravesándome incansables en este transitar con la intención sutil de señalar un cuerpo. Un cuerpo en el cual transcurren y convergen tres tiempos, como si sólo existiera un presente, un presente de las cosas pasadas, un presente de las cosas futuras y un presente de las cosas presentes.
Ilustraciones
1) To go back (detalle)
2) Ax / Hacha
3) Fox in the Mirror / El zorro en el espejo
Esta nota forma parte de una serie de artículos co-editados con Taller BLOC.